Es una planta de la familia Aristolochiaceae que posee una flor con un método de polinización muy particular. La flor posee un orificio por el cual ingresan los insectos atraídos por su néctar, luego la flor los atrapa temporalmente y los libera luego de haber sido llenados de polen. Esto asegura la polinización. Es una planta delicada que nace en primavera de un rizoma. La planta es una enredadera. Su nombre proviene de sus "pétalos" fimbriados. Su fruto está dividido en seis y es como una canasta que contiene las semillas. Esta planta es hospedadora, al igual que Aristolochia triangularis, de las mariposas Borde de oro (Battus polydamas polydamas), Viuda del monte (Parides bunichus democrates), Borde de jade (Battus polysictus polystictus), Aceitosa del litoral (Euryades corehrus) y Aceitosa arlequín (Euryades duponchelii). Estas plantas se pueden conseguir en el vivero de plantas nativas de Ribera norte (San Isidro).
Hola. ¿Cuánto tarda en secarse la flor para que salga el insecto polinizador llevando el polen a otra planta? Mi curiosidad radica en saber cuánto tiempo puede estar vivo un insecto dentro de la flor. Gracias. Silvia
Hola.
ResponderEliminar¿Cuánto tarda en secarse la flor para que salga el insecto polinizador llevando el polen a otra planta?
Mi curiosidad radica en saber cuánto tiempo puede estar vivo un insecto dentro de la flor.
Gracias. Silvia