El tema que más quería tratar es el del cultivo. La forma más fácil de propagarla es mediante semillas. Tiene un desarrollo bastante rápido. Las semillas se pueden comprar o bien sacarlas de una planta en algún jardín.
Las semillas se plantan en el comienzo de la primavera asegurándonos de que ya no haya ninguna helada fuerte. Germinan después de 10-15 días de sembradas. El sustrato debe estar húmedo pero no encharcado. Las Asclepias no son muy exigentes en cuanto al suelo. Las primeras hojas que dará serán redondeadas.
Las plantas deben estar a semisombra hasta que desarrollen el primer par de hojas verdaderas. No toleran muy bien las sequías, por lo tanto se las debe regar todos los días. Cuando las plantas alcancen lo 5 cm de altura deben estar expuestas al sol. La tasa de plantas que se pueden sacar adelante es muy alta, más del 80% de las sembradas. La Asclepia se desarrollará rápidamente y en siete meses tendrá pimpollos
La planta adulta no dejará de dar flores hasta el pleno invierno. Las flores tienen corolas rojas y una corona amarilla.
Los frutos miden 8 cm y al madurar se abren y dejan caer las semillas en vilanos.
La principal plaga de la Asclepia es el pulgón amarillo. Se lo puede erradicar con ajo licuado, filtrado y diluido en agua, el cual se dosifica con un pulverizador cada tres días para matarlo y cada quince días para prevenirlo. Aunque lo mejor es que a los pulgones se los coman las vaquitas de san antonio. Es una planta muy resistente a las defoliaciones de gusanos de mariposa.
La planta adulta mide hasta un metro de alto. La planta se queda sin hojas en invierno, pero si se deja el tallo principal rebrotará en la primavera.
Otra planta para cultivar es el algodoncillo (Oxipetalum solanoides) que no se comercializa mucho y tiene unas flores violáceas. Es consumida por la monarca y de crecimiento más lento que la Asclepia.
Bueno, espero que sirva y saquen adelante sus Asclepias.
Plantín recién germinado |
Semillas |
Plantas de 7-8 meses |
Nótense los pimpollos |
Flores |
Los frutos miden 8 cm y al madurar se abren y dejan caer las semillas en vilanos.
Frutos inmaduros |
Pulgones |
![]() |
Planta completamente desarrollada |
Oxipetalum solanoides |
Oxipetalum solanoides |
NZ
Muchas gracias por la idea de licuar el ajo para el pulgón, porque son muy bonitas y sobre todo porque se puede disfrutar del proceso de la mariposa monarca!!!! Muchas gracias!!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la idea de licuar el ajo para el pulgón, porque son muy bonitas y sobre todo porque se puede disfrutar del proceso de la mariposa monarca!!!! Muchas gracias!!!!!!
ResponderEliminar¿TIENE ALGÚN NOMBRE COMÚN?
ResponderEliminar¿TIENE ALGÚN NOMBRE COMÚN?
ResponderEliminar¿TIENE ALGÚN NOMBRE COMÚN?
ResponderEliminar¿TIENE ALGÚN NOMBRE COMÚN?
ResponderEliminarAlgodoncillo
Eliminaren México se llama Chayotillo de aire
Eliminarhola, veo que en una de las fotos esta una larva de mariquita o catarina, esas comen pulgones! de hecho son devoradoras y funcionaron muy bien en mis asclepias, aunque llegaron solas tuve oportunidad de tener a una gran comunidad de mariquitas ahí y ver su transformacion de bicho terrestre a volador :)
ResponderEliminarYo tengo un cactus que cuando se secó la flor le quedo una duchita que ahora se secó y cuando se abrió salieron esos algodoncitos. Será lo mismo que esto? Los algodoncitos son iguales y tiene la semillita
ResponderEliminarHola!!! Una consulta que me tiene preocupada.. Planté aclepsias en mi jardín para atraer mariposas. El tema es que se llenó de pulgones amarillos..
ResponderEliminarLo traté de sacar pero vuelven.
Ahora tiene gusanitos de mariposa monarca que son mi prioridad.
Que hago con los pulgones.trato de sacarlos con algo en particular? O pueden convivir con los gusanos.
Temo que si le echo agua de ajo perjudique a los gusanos. Ayuda!!!!
los pulgones NO afectan a las orugas, dejalos como controlador natural podes poner en la planta vaquitas de san antonio normalmente llamadas mariquitas.
EliminarLos pulgones afectarán las plantas que están cerca?
ResponderEliminar